Algunos aspectos a tener en cuenta al definir la línea de los contenidos que serán publicados en los diferentes canales establecidos en el Social Media Plan.
1. Hay dos tipos de contenidos, los que «nos la pelan» y los que nos impactan.
Las publicaciones van a la carrera, al día vemos nuestros timelines en las diferentes redes sociales y hacemos un escaneo, pasamos la vista por mucha información pero nos paramos en aquello que tiene un «algo» que nos hace centrar la atención.
2. Los contenidos tienen que ir en la línea de vender.
El contenido publicado tiene que ser de utilidad para el posible cliente, tiene que ser un contenido que enganche, tanto al cliente próximo a realizar una transacción con nosotros como para posibles clientes en el futuro.
3. Las fotos deben transmitir.
Las publicaciones fotográficas deben transmitir emociones, deben conectar emocionalmente con el posible cliente, por ejemplo, en un destino turístico para desconectar, la foto debe transmitir relax, buen ambiente, tener los elementos que a una persona le transmita esa sensación.
4. Deben ir en la línea de la empresa.
La empresa tiene unos valores, tiene una ética, tiene un camino establecido. Una empresa que quiere ser profesional, atenta y accesible no tiene que solo serlo, que es muy importante, sino también transmitirlo con sus contenidos. Todos estos contenidos tienen que ir en la línea de generar valor para la empresa destacando sus virtudes.
5. Nuestros clientes son una buena fuente de contenido.
Se pueden aprovechar las experiencias de nuestros clientes (con su permiso) para crear nuevo contenido. Las experiencias previas conectan con los posibles clientes. Por ejemplo fotos curiosas de clientes, anécdotas, experiencias, etc.
Hay, y lo sé, muchos más. ¿Los compartes conmigo?