Si os dedicáis a ejecutar acciones de marketing online sabéis que cada campaña publicitaria, de forma idónea, debe estar asociada a una página de aterrizaje donde se explique la propuesta de valor de vuestro producto o servicio.
Estas páginas de aterrizaje, en muchas ocasiones, son secciones de una web más grande, pero en otras, solamente necesitamos una serie de páginas para que actúen como destino de las campañas que estamos elaborando.
Por ejemplo, si estamos vendiendo un módulo para Prestashop y lanzamos campañas en Google o Facebook Ads, conviene crear una landing donde expliquemos el funcionamiento y en qué te puede beneficiar la compra de dicho plugin, o incluso solicitar el email para enviar una versión demo de este producto en cuestión.
El «problema» viene a la hora de crear estas páginas de aterrizaje, sobre todo cuando no hay personal técnico para ello.
Os voy a contar tres alternativas con las que podéis contar.
Aplicaciones en la nube
En Internet nos encontramos aplicaciones que por un precio mensual te ofrecen la posibilidad de construir páginas simplemente arrastrando y soltando elementos.
Se puede elegir entre una amplia gama de templates ya predefinidos así como integraciones con servicios de email marketing si nuestro objetivo es captar leads.

Algunas de estas aplicaciones son:
- Instapage: Con el coste de 129$ al mes pagado mensualmente o 99$ pagado anualmente. Esta aplicación incluye tests A/B y un montón de funcionalidades más. Además tiene integración con CMS como WordPress para que tu landing page quede integrada dentro de tu web si usas WP como gestor de contenidos.
- Unbounce: La versión más básica empieza en 79$ al mes y te deja la opción de crear 75 landings. A mi juicio es menos completo que Instapage.
- Leadpages: Es una opción más económica, partiendo de 37$ al mes, si sois freelances y os lo podéis permitir os recomiendo empezar con esta opción.
Templates en HTML
En ThemeForest puedes encontrar templates en HTML que puedes subir a cualquier carpeta de tu servidor web.
Pero tiene un gran «pero». Para editar estas páginas necesitas conocimientos de HTML y de algo de PHP sobre todo si quieres guardar los leads que se generen.

Es la peor opción de las tres, y solo la recomiendo cuando la acción de la landing sea el llevar al usuario a otro sitio web donde completar el objetivo de la campaña.
WordPress + PageBuilder
Esta es mi opción favorita ya que te permite libertad absoluta aunque para hacer ciertas cosas es necesario algunos conocimientos técnicos.
WordPress se puede instalar en cualquier servidor con entorno Apache+MySQL por lo que teniendo acceso al servidor y a la base de datos podemos montar un entorno para crear ilimitadas landings.
En estos casos normalmente uso dos opciones:
Generate Press Pro + Elementor: De las dos, es mi combinación preferida. Por un lado Generate Press Pro (con un precio de 50$ anual para recibir actualizaciones) te permite personalizar el WordPress desde el Customizer de una forma bastante avanzada.
Por otro lado tenemos a Elementor Pro, un page builder muy completo por otros 50$.

Lo bueno es que cuando los compras una vez, puedes instalarlo en todos los WordPress que quieras, eso sí, sin actualizaciones (tendrán que ser manuales) ya que las licencias se asocian a los dominios de instalación.
Puedes conseguir cosas como estas.
Genesis Framework + Beaver Builder: Esta otra opción es algo más cara, sobre todo por Beaver Builder. Es otro page builder bastante más completo que Elementor pero que funciona a la perfección con Genesis.

¿Y tú con cual te quedas? ¿Usas otras opciones?