Conseguir la identidad de nuestra marca personal

Tabla de contenidos

Hace poco ha caído en mis manos el libro titulado «Tú. Marca personal» de Roberto Álvarez del Blanco y verdaderamente está siendo muy interesante, didáctico y entretenido de leer.

He hecho un alto en el camino para compartir el resumen de los pasos, o nociones que da en el libro para la búsqueda de nuestra identidad personal, la búsqueda de nuestro yo, de lo que queremos transmitir, en definitiva, la identidad de nuestra marca personal. Aquí va el listado con una pequeña reflexión mía para cada uno de los puntos.

Otorgar frescura a la forma de pensar y de actuar.

Hay que ir con la mente abierta, buscar alternativas, caminos diferentes, estar atento a las señales que da la vida, a los toques de atención.

Dejar de buscar un único yo y enfocarse en cuáles se quieren probar y potenciar.

Puede que tengamos en mente qué cambios queremos hacer, pensar en como hemos sido, las diferentes etapas de la vida, por los diferentes yo que hemos pasado, los diferentes yo que queremos ser, hay que seleccionarlos y descartar otros pues podemos entrar en un conflicto con nosotros mismos que se alargue en el tiempo. Hay que EXPERIMENTAR lo que se quiere ser.

Permitir oscilaciones en el proceso de transición.

No frustrarse con las dudas e incertidumbres, en todo cambio aparecen, ahí están, con una mente abierta se aprende de ellas.

Resistir la tentación de tomar una gran decisión que cambie todo de golpe.

Es mejor ir poco a poco, cambio a cambio, objetivo a objetivo, si nos planteamos objetivos a corto plazo que se puedan conseguir con éxito el cambio hacia un éxito general estará asegurado.

Identificar proyectos donde poner en práctica el nuevo estilo.

Estar atentos al entorno, a oportunidades, proyectos, propuestas, ámbitos donde desenvolvernos con el «yo» que queremos probar.

Localizar roles y modelos a seguir.

Para aprender a hacer las cosas bien hay que seguir a los que saben más que tú y además hacen las cosas mejor aún. Hay que incorporarse a círculos sociales y entablar conocimiento con otras personas relevantes o no a las que queramos emular.

Usar el día a día para encontrar los cambios propuestos.

Es una manera de ir midiendo los objetivos poco a poco y sus éxitos, el cambio general no se va a producir por arte de magia de un día para otro.

Si hace falta, retroceder.

Podemos sentir vértigo en algún momento, pero no hay que abandonar, este retroceso se puede considerar como bajar un escalón para luego subir 2 de golpe.

Los cambios suceden por oleadas.

Durante periodos de tiempo podemos no ver resultados en nuestros cambios, pero sí están surgiendo efecto. Es como cuando nos proponemos adelgazar, igual durante cuatro días pesamos lo mismo pero de un día para otro el esfuerzo de esos cuatro días se traducen en un kilogramo de golpe.

Evolucionar en las relaciones.

Prestar atención a nuestras relaciones para valorar su importancia y su cambio respecto al nuestro.+

El libro está enfocado hacia la marca personal en el día a día, como personas, pero todos estos pasos se pueden aplicar al branding personal en Internet, al fin y al cabo en ese aspecto intentamos vendernos a nosotros mismos y al final, es todo prueba y error.

¿Os resulta interesante? A mi la verdad es que todo este tema me encanta. ¿Habéis iniciado algún tipo de proceso de cambio en vuestra vida?

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te puede interesar

Lo que no son cuentas, son cuentos

Descarga nuestros paneles de control para monitorizar la rentabilidad de tu negocio y deja de creer en falsas promesas.

100% libre de humo