Consejos para elegir plantilla de WordPress

Consejos para elegir plantilla de wordpress
Tabla de contenidos

Consejos para elegir plantilla de wordpress

En menudo mundo nos vamos a adentrar hoy… ¡ya veréis!

Sin duda WordPress se ha consolidado como gestor de contenido y como framework para construir tanto blogs como sitios corporativos, opino que su éxito se basa en toda la funcionalidad extra que se le puede añadir a base de plugins y plantillas. De las segundas voy a hablar hoy.

El hecho de poder comprar una plantilla de pago e instalarla en tu WordPress para tener una página web con un diseño exquisito y muchas funcionalidades puede hacernos la boca agua, pero no es oro todo lo que reluce y todo lo puedo resumir en una frase: «Nos cegamos por el diseño y su espectacularidad«.

Voy a ir desgranando punto por punto algunos hechos sobre las plantillas de WordPress.

Incorporar efectos por incorporarlos no tiene sentido.

Se ve en muchas plantillas efectos CSS como por ejemplo que al pasar el puntero del ratón por encima de imágenes éstas se amplien, o párrafos que de deslizan de izquierda a derecha, que aparecen de la nada, etc. ¿Qué sentido tiene incorporar estos elementos? Para mí ninguno, siempre es bonito de ver pero al fin y al cabo es incorporar elementos de diseño que no tienen ningún objetivo en términos de usabilidad.

Empecémonos a olvidar de los sliders.

Entiendo que sean bonitos y que los efectos entre capas como los que pueden ofrecer Layer Slider o Revolution Slider son espectaculares, pero si no vamos a vender imagen olvidémonos de ellos, estamos en un mundo cada vez más ‘mobile’ y estos sliders lo único que hacen es que se vean regular/mal en el diseño adaptado para móviles (responsive).

Cuanto más azúcar … más lento. De scripts y hojas de estilo.

¿De dónde creéis que vienen todos los efectos? Todos los efectos, todos los elementos como los sliders, etc se hacen por javascript y css, bien, este javascript y css se descargan cuando navegamos la web así que cuanto más pesados sean estos ficheros más lenta será nuestra página web ya que tendrá que descargar más datos de Internet.

Comparativa Velocidad
Comparativa entre mi blog y un theme de Themeforest

Además el javascript se ejecuta en el navegador, no en el servidor por lo que en máquinas antiguas puede que este tipo de plantillas se vean muy lentas o a trompicones, tenemos que pensar para todo tipo de máquinas incluidas los móviles, hay que pensar que un ordenador con procesador i7 no tiene la misma capacidad de procesamiento que por ejemplo un Samsung Galaxy Mini.

Las plantillas deberian ser presentación, no contenido.

Custom posts (portfolio, team, services, sapos y culebras). Vamos a recapacitar un poco. Te instalas una plantilla que tiene incorporado un portfolio, que puedes introducir los miembros de tu equipo y además los productos que vendes, todo ello a través de custom posts… queda muy bien, sí, pero mientras mantengas esa plantilla ya que cuando instales otra todo ese contenido se va a perder porque no incorporará los mismos elementos.

Por ello las plantillas deberían ser solo presentación dejando la labor de incorporar toda esa funcionalidad a plugins ya sean desarrollados por el mismo autor o por otros, esto nos permitirá mantener nuestro contenido cuando cambiemos de plantilla ya que dependerá del plugin y no del theme que hayamos instalado y usado.

No instales plantillas premium piratas.

Puede ser una tentación descargar de manera ilícita una plantilla e instalarla en tu WordPress, pero nadie te va a asegurar que el código no haya sido modificado de forma maliciosa, por ejemplo para robar datos de tu base de datos o sea un theme zombie que se use para distribuir SPAM. Si vas a comprar un theme hazlo de forma oficial que no son excesivamente caros y el autor agradecerá que su trabajo se vea recompensado.

Piratas NO
No instales plantillas piratas

Usa tiendas y no repositorios.

Todos hemos pasado por los repositorios de plantillas como ThemeForest o Mojothemes pero encontrar algo bueno para el desarrollo es como encontrar una aguja en un pajar y además la mayoría de plantillas tienen algunos de los problemas anteriores.

Los autores quieren incorporar tantos elementos, tantas funcionalidades que al final este tipo de plantillas son mastodontes de código que son difíciles de meterles mano para hacer modificaciones.

Por otro lado estos autores a veces dejan de actualizar los themes o dejan de desarrollar y al mismo tiempo de dar soporte.

Lo mejor, como digo, es usar tiendas de plantillas de WordPress, por comentar algunas de las más famosas:

Tenéis los comentarios disponibles para comentar las tiendas que conocéis vosotros 😉

Equilibro BRRL

Las plantillas deben ser Bonitas, Rápidas, Responsive y Ligeras. Siempre dependerá de nuestros clientes, pero tenemos que hacerles entender que si creamos una web para Google puede que para el Humano no sea lo más espectacular del mundo, y que si usamos una plantilla espectacular puede que su página web no vaya todo lo rápido que quisiera.

Por todo esto hay que buscar ese equilibrio entre lo que le gusta a Google y lo que le gusta al cliente y hacérselo entender.

Bueno, ya sabéis algo más sobre las plantillas de Worpress y espero haberos ayudado a elegir plantilla para vuestro sitio web. ¡Buscad el equilibrio BRRL!

¿Qué problemas os habéis encontrado con las plantillas que habéis usado?

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

6 comentarios en «Consejos para elegir plantilla de WordPress»

  1. Muy bien explicado, gracias por los consejos!

    Yo añadiría que hay que tener en cuenta que con las plantillas chulas, a veces cambian mucho al poner nuestras propias fotos.
    Lo peor que me he encontrado yo es comprar una plantilla con errores de código

    Responder
    • Madre mía Joel!

      Tienes mucha razón, hay gente que compra plantillas muy visuales y luego no atina con las fotos que pone.

      ¡Lo de los errores de código es brutal!

      Un saludo y muchas gracias por comentar 🙂

      Responder
  2. Hola!! Te comento: Soy nuevo en el mundillo wordpress y de confeccionar una página web/blog y estoy leyendo sin descanso bajo la busqueda «elegir plantilla wordpress» y por ello al encontrarte en la red quiero que me resuelvas una duda.

    Tengo dominio y hosting para crear una pagina web dedicada al Turismo Rural. Mi intención es mostrar alojamientos, restaurantes, empresas deportes aventura, etc, etc… tipo anuncios para mostrar la información de dichos negocios. Dentro de la pagina habra otra pagina que la dedicare a Blog pero digamos que el principal contenido y objetivo de la web es el mostrar la información de las empresas mencionadas. Me gustaría que me recomendaras alguna o algunas plantillas de pago para una página de este tipo (que pueda configurarla sin tocar nada de codigo) quiero algo realmente bueno, que merezca la pena.

    Gracias por tu atención. Saludos

    Responder
    • Hola José Daniel,

      lo primero de todos disculparme por la demora en contestarte. En Internet hay muchas tiendas de plantillas por lo que recomendarte una en concreto quizá no sea lo adecuado. Te recomiendo visitar tiendas online de plantillas como CPOThemes, Woothemes, Eleganthemes de la cual es la plantilla Divi que es bastante famosa sobre todo por no necesitar conocimientos técnicos para hacerla funcionar y configurarla.

      Espero haberte ayudado 🙂

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te puede interesar

Lo que no son cuentas, son cuentos

Descarga nuestros paneles de control para monitorizar la rentabilidad de tu negocio y deja de creer en falsas promesas.

100% libre de humo