Los conectores de WordPress

Tabla de contenidos

El objetivo de esta entrada es de hablar de los conectores de WordPress, nos referimos a las acciones y a los filtros.

Los conectores de WordPress son uno de los aspectos más importantes a la hora de desarrollar temas o plugins pues nos permiten conectarnos con el núcleo. Las acciones nos permiten ejecutar código en las diferentes etapas del proceso de la plataforma, por otro lado, los filtros nos permiten modificar el contenido de WordPress antes de mostrarlo en pantalla o antes de guardarlo en la base de datos.

Filtros

Para añadir filtros usamos la función add_filter() a la que se le pasan cuatro parámetros.

  • filtro (string): Es el nombre del filtro que se va a usar, tenemos un buen listado en el Codex de WordPress con muchos ejemplos, además los tenemos bien explicados y ordenados por ámbitos.
  • función(string): Es el nombre de la función personalizada a la que se llama cuando se da el filtro.
  • prioridad (int): Si tenemos varias funciones asociadas a un filtro la prioridad nos dice cual se ejecuta primero.
  • número de parámetros (int): La cantidad de parámetros que acepta la función personalizada.

Las funciones personalizadas tienen que tener en cuenta el número de parámetros que reciben y además tienen que terminar con un return, pues no nos olvidemos, está modificando contenido.

Acciones

Las acciones, al igual que los filtros, también usa una función que acepta cuatro parámetros, add_action(). De hecho, acepta exactamente los mismos parámetros pero en lugar del nombre del filtro usa el nombre de la acción, que también podemos encontrar todas las existentes en el Codex.

Una de las acciones más interesantes es la de after_setup_theme, en ella debemos configurar nuestro tema, si estamos haciendo uno, indicamos lo que el tema soporta, etc.

[php]
add_action( ‘after_setup_theme’, ‘my_theme_setup’ );
function my_theme_setup() {
add_editor_style();
add_theme_support( ‘post-thumbnails’ );
add_theme_support( ‘automatic-feed-links’ );
add_post_type_support( ‘page’, ‘excerpt’ );
}
[/php]

En esta acción decimos que el tema soporte thumbnails para los posts y que se generen automáticamente los enlaces RSS, además le indicamos que las páginas puedan tener excerpt (resumen) y que el editor visual utilice editor-style.css.

¿Os dais cuenta de todas las posibilidades que nos dan los filtros y las acciones?

Tengo en proceso el desarrollo de un tema para WordPress, conforme vaya usando filtros y acciones iré comentando aquellas que me hayan hecho surgir dudas y las compartiré con vosotros 🙂

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

1 comentario en «Los conectores de WordPress»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te puede interesar

Lo que no son cuentas, son cuentos

Descarga nuestros paneles de control para monitorizar la rentabilidad de tu negocio y deja de creer en falsas promesas.

100% libre de humo