10 usos para darle a WordPress

Tabla de contenidos

¿Puedo utilizar WordPress para ________? Y ponga en la línea aquello que quiera.

En esta entrada quiero hablar de los usos de este gestor de contenidos, quizá algunos habituales pero quiero recopilar aquellos usos que se le puede dar a este CMS y de paso comentar algunos plugins para ello ya que muchas veces con una simple instalación no basta y hay que «tunearlo» un poco.

1. Blog personal

Quizá el primer paso para una persona no experimentada en WordPress sea el darle uso para crear un blog, ya sea personal o de empresa. WordPress nos permite de forma muy sencilla tener un blog donde escribir y generar contenido de calidad, ya sea para potenciar la marca personal, algún producto que queramos vender o simplemente escribir sobre algún hobbie.

Para darle este uso recomiendo usar Genesis y algún tema hijo que puedes descargar desde el sitio web de Studiopress o usar temas de producción nacional como CPOThemes.

Como plugin pues te recomiendo Jetpack de Automattic de forma que llevarás toda la potencia de WordPress.com a tu instalación personal.

2. Página web de empresa

WordPress no solamente se usa para escribir, sino que la parte de blog es la punta del iceberg. Este CMS nos puede servir para crear nuestra página web de empresa, incluso de empresas grandes.

Para facilitar esta labor y para gente que no es muy ducha en programación recomiendo usar el plugin Visual Composer con el cual podréis maquetar la web sin saber escribir una línea de código. Todo a base de arrastrar y soltar.

3. Motor de reservas

En el mundo en el que me muevo a nivel profesional me encuentro muchas veces con la necesidad de crear motores de reservas para hoteles e incluso SPAs. WordPress me encaja francamente bien para solucionar este problema.

Si bien suelo usar soluciones externas como las ofrecidas por Mirai e integrarlas en WordPress también tenemos plugins para ello y además para integrarlos con formas de pago.

Uno de ellos es WP Booking System Premium, tiene muy buena puntuación y buen soporte. Otra opción que he estado barajando hoy mismo ha sido la de Pinpoint Booking System, muy actualizado y también parece que tiene buen soporte.

4. Venta de entradas para eventos

Como comentaba con WordPress podemos hacer de todo, incluso vender entradas para eventos, ya hablé de ello hace un tiempo en esta entrada. Comentaba de usar el plugin de EventEspresso, una solución completísima para vender entradas e incluso hacerles seguimiento a través de una aplicación móvil. Por desgracia no salió el proyecto en el cual pretendía integrarlo, pero ahí está la alternativa.

5. Red social

Tan de moda… WordPress no iba a ser menos, con BuddyPress puedes convertir tu WordPress en una red social con todas sus características, usuarios, mensajes, perfiles, etc. Para que os hagáis una idea de su potencial la página web del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas forma su comunidad a través de este plugin.

6. Foro

Las plazas de Internet, lugares donde comentar cualquier tema. También es posible hacerlo con WordPress, sin ir más lejos los creadores del mismísimo CMS desarrollaron bbPress para crear foros dentro de WordPress, además incluye sus propios plugins para hacerlo todavía más potente.

7. Cursos Online

Estás de suerte si también quieres montar cursos online porque ¡con WordPress también puedes! Puedes hacer uso de Sensei, un plugin desarrollado por WooThemes con el cual puedes montar tu propia escuela online administrando usuarios, diplomas, periodo de contenido, exámenes, etc.

Es una buena alternativa a Moodle.

8. Tienda Online

¡No podría ser de otra manera! WordPress también está en el mundo del ecommerce tanto a nivel físico como digital. A través de WooCommerce puedes vender tanto productos físicos como digitales pero si quieres dedicarte en exclusiva a vender contenidos digitales te recomiendo Easy Digital Downloads.

9. Gestor de proyectos

Pues también. Puedes usar tu WordPress o el de tu empresa para gestionar tus proyectos, con usuarios, tareas, hitos, ficheros, etc. Una completa solución para gestionar los proyectos de tu empresa o los tuyos es el plugin WP Project Management Pro.

10. Imagina, seguro que se puede hacer

Pues eso, echa a volar tu imaginación y seguro que lo puedes hacer, o bien con plugins o bien con un desarrollo a medida, seguro que esa idea que ronda tu cabeza se puede hacer realidad con WordPress.

Si tienes alguna duda quedo a tu disposición en los comentarios 🙂 ¿Para qué has usado tú WordPress?

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te puede interesar

Lo que no son cuentas, son cuentos

Descarga nuestros paneles de control para monitorizar la rentabilidad de tu negocio y deja de creer en falsas promesas.

100% libre de humo