El bucle de WordPress (1/2)

Tabla de contenidos

Introducción

Esta es la primera entrada de dos que tengo pensadas hablando sobre el bucle de WordPress, en esta primera hablo del bucle de WordPress, en su forma más básica.

Para aquellos que hemos programado alguna vez la palabra bucle no nos resultará nada extraña, instrucciones que se repiten mientras se cumple una condición. Es la base de cualquier bucle.

El bucle de WordPress es el cómo el software elige el contenido que se muestra cuando se visita una página. El bucle se encarga de elegir las entradas de la base de datos y mostrárselas al usuario a través de unos parámetros que normalmente vienen indicados en la URL, por ejemplo las entradas de un tipo de categoría, de etiquetas o el contenido de alguna página.

Por defecto, como digo, estos parámetros se traducen desde la URL, por lo que internamente traduce esos parámetros en sentencias de consulta a base de datos del siguiente tipo:

[sql]SELECT columnas FROM tabla WHERE condiciones[/sql]

Donde las columnas son los datos que queremos mostrar de la tabla cumpliendo unas series de condiciones.

Podemos decir que el bucle forma parte del corazón de WordPress, es un elemento importantísimo pues en casi cualquier parte de una página realizada sobre esta plataforma el bucle es llamado para obtener información, es el puente que une la petición del usuario con la base de datos para mostrar los datos adecuados.

Por defecto existe un bucle, generalmente en la parte de contenido de una plantilla, pero pueden existir en cualquier parte de la página, si tenemos en cuenta que son consultas a base de datos… ¿qué sentido tendría no poder consultar a la base de datos en el lugar que queramos?

El bucle más básico

[php]
if ( have_posts() ) :
while (have_posts() ) :
the_post();
// Contenido
endwhile;
endif;
[/php]

Estos son los elementos más básicos para tener un bucle en WordPress.

La línea 1 determina que a través de la consulta que se ha parseado desde la URL existan entradas o páginas a mostrar.

En la línea 2, si existe algo que mostrar empieza el bucle hasta que acabe todo lo que hay que mostrar.

Y en la línea 3 se invoca a the_post(), esta función lo que hace a su vez invocar a setup_postdata() para definir todos los metadatos de la entrada (titulo, entrada, autor, categoría, etiquetas, etc), los datos se asignan a la variable global $post que es la consultada por las funciones etiqueta de plantilla.

Las funciones etiquetas de plantilla son funciones que proporciona WordPress para la muestra de contenido de la entrada que se está procesando en el bucle, algunas de las más usadas son las siguientes:

  • the_title(): Muestra el título de la entrada.
  • the_permalink(): Muestra el enlace de la entrada
  • the_author(): Muestra el autor de la entrada.
  • the_category(): Muestra la categoría de la entrada.
  • the_tags(): Muestra las etiquetas de la entrada.

Puedes consultar más funciones de este tipo a través de http://codex.wordpress.org/Template_Tags. Existen muchas de ellas y no todas se usan en el bucle.

Un bucle usando etiquetas de plantilla

[php]
<?php
if ( have_posts() ) :
while (have_posts() ) :
the_post();
?>
<a href="<?php the_permalink(); ?>" title="<?php the_title(); ?>"><?php the_title(‘<h1>’, ‘</h1>’);?></a>
<br/>
<?php
the_content();
endwhile;
endif;
?>
[/php]

En este bucle se incorpora el titulo en forma de enlace hacia el permalink del post y el contenido.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

1 comentario en «El bucle de WordPress (1/2)»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te puede interesar

Lo que no son cuentas, son cuentos

Descarga nuestros paneles de control para monitorizar la rentabilidad de tu negocio y deja de creer en falsas promesas.

100% libre de humo