Hacia ya días que quería dedicar una entrada a Genesis, el framework que está de moda desde hace ya algún tiempo dentro del mundo de WordPress, aunque he de reconocer que he llegado un poco tarde y decir que ojalá lo hubiese conocido antes.
Genesis, según Studiopress 101, la marca que está detrás de Genesis, permite generar sitios en WordPress de una manera rápida y sencilla. Y hasta ahora doy fe. Dentro de la propia página de Studiopress podemos descargar tanto el framework como child themes.
¿Qué es un framework?
Seria la primera pregunta que tendríamos que responder. En su traducción al castellano es un marco de trabajo y de forma explicativa es una estructura conceptual y tecnológica estandarizada, agrupando las mejores prácticas para la resolución de problemas. En este caso, la construcción de sitios web sobre WordPress.
Las ventajas de usar un framework son múltiples, aunque también incluyen desventajas, pero en este caso decir que las ventajas ganan sin duda a los puntos negativos.
Con este framework:
- Disponemos de soluciones probadas por terceros y que dan buen resultado.
- Disponemos de una base de código optimizado y limpio.
- Nos tenemos que olvidar de las actualizaciones pues todo el código del núcleo no se altera.
- Al ser usado por mucha gente existe un gran conocimiento compartido por Internet.
- Disponemos de soporte por parte de los desarrolladores del framework.
- Al ser popular cada vez abundan más los plugins para este framework.
Va siendo hora de olvidarse de las plantillas de Mordor (Themeforest y similares) y aprovechar la potencia de este motor.
¿Por qué usar Genesis según Studiopress?
En la propia página de Studiopress nos dan un listado de características que nos animan a usar Genesis Framework, las más importantes que destacan son las siguientes:
Optimización para SEO
Dispone de un código limpio y rápido y a Google le gustan los sitios webs que tardan poco en cargar, con Genesis conseguimos esto. Además ahora soporte Schema.org para incluir microdatos en el código, un paso hacia la web semántica.
Por otro lado incluye un módulo de SEO y actualizaciones automáticas para tener el código siempre a la última.
Responsiveness y HTML5
Se usan las mejores prácticas para visionar los temas en diferentes dispositivos y la última versión de HTML.
Te ofrece todo de forma ilimitada
Una vez te registras y compras el framework dispones de soporte, actualizaciones y sitios web de forma ilimitada. Te da confianza al tener alguien que responda a tus dudas.
Seguridad
En el desarrollo del framework de Genesis ha colaborado Mark Jaquith, un experto en seguridad y desarrollador del núcleo de WordPress de forma que se han seguido las mejores prácticas para mantener WordPress seguro.
Actualizaciones instantáneas
Se puede actualizar de forma instantánea sin preocuparse por los temas hijo, además se puede configurar para que se te notifique por email cuando hay una actualización disponible de Genesis.
Personalizable sin sacrificar la velocidad
Las configuraciones de color, fuentes, etc no afectan en la velocidad. Según Studiopress dice que las cargas de sus webs se llegan a medir en milisegundos.
¿Por qué usar Genesis según mi opinión?
Lo puedo resumir en una frase: Velocidad en el desarrollo.
Al estar todo tan estandarizado no tienes que pelearte en cada proyecto web con hojas de estilo nuevas, no tienes que adaptar plantillas existentes a las necesidades del cliente. Plantillas que muchas veces vienen sobrecargadas de código, de estilos y de javascript que lo único que hace es hacer las webs lentas y complica la adaptabilidad a dispositivos móviles.
Solo nos tenemos que preocupar de generar un child theme y trabajar en él con las hojas de estilos estandarizadas y sin preocuparnos del código del núcleo.
Además disponemos de una infinidad de hooks (acciones y filtros) para modificar la estructura de nuestro child theme. Este apartado requiere una entrada para él solo, pero os voy a dejar un enlace a un plugin que lo explica todo.
Y plugins que nos ayudan al desarrollo sobre Genesis sin necesidad de grandes conocimientos de programación lo que nos ayuda a los desarrolladores a ahorrar tiempo en búsqueda de información, tutoriales, etc. Y los que hay están en la sección del panel de usuario de Studiopress.
¿Cómo viene presentado Genesis Framework?
En esta página puedes ver todos los temas desarrollados por Studiopress, teniendo la posibilidad de descargar solo el framework con un child theme base o descargar lo anterior junto con algún child theme.
Debemos colocar estos temas en la carpeta themes de WordPress y activar el child theme que nos hemos descargado. Si queremos desarrollar nuestro propio theme haremos una copia del tema base que viene y lo renombraremos como queramos para empezar a trabajar con él.

No quiero extenderme mucho más porque no quiero que las entradas se hagan pesadas de leer, sin duda el tema da para mucho más y quiero ir escribiendo más sobre el tema en más partes. En la siguiente parte trataremos la configuración base de Genesis y posteriormente hablaremos de los hooks y plugins para el desarrollo.
Tanto si tenéis nociones de algo de programación como si no, os aconsejo el cambio.
Por último, comentar que para principios de Julio seguramente de un taller de iniciación a Genesis en Alicante, iré informando.
1 comentario en «El post de Studiopress Genesis Framework. Parte 1»