Migrar instalación de WordPress

Tabla de contenidos

Retomo la temática de WordPress para explicar como hacer una migración de una instalación de WordPress, una migración que puede deberse a varios motivos, por ejemplo pasar de un entorno de desarrollo local a un servidor web para publicar nuestra página o bien porque hemos cambiado de hosting y queremos mover los archivos de uno a otro sin perder nada de contenido. Explicaré los dos supuestos aunque me centraré en el segundo y se harán las anotaciones pertinentes para el primer caso.

Necesitaremos:

  • Acceso a nuestro hosting (o ficheros en caso de tenerlos localmente).
  • Acceso a la configuración de nuestro dominio.
  • WAMP (si hemos hecho el desarrollo localmente).
  • Ciente FTP, por ejemplo Filezilla.

1. Base de datos

Yo siempre empiezo moviendo la base de datos a través de phpMyAdmin, para ello tenemos que acceder a la base de datos de nuestro página en WordPress de nuestro hosting antiguo para hacer un respaldo de la base de datos para ello dentro de phpMyAdmin.

migracion1

Para ello tenemos primero que seleccionar la base de datos que queremos exportar y luego ir a la pestaña «Exportar» desde donde podremos hacer una exportación de todas nuestras tablas y datos y se nos guardará en un fichero con extensión SQL. Exactamente, este fichero será el que tengamos que importar posteriormente.

Debemos acceder a phpMyAdmin de nuestro nuevo hosting y acceder a la base de datos que hemos creado para nuestra página, en este caso una vez seleccionada la base de datos debemos pinchar sobre la pestaña de «Importar» para seleccionar el fichero SQL que se nos ha creado y hacer la importación de todos nuestros datos.

Una vez finalizado el proceso tendremos los datos duplicados en nuestra nueva base de datos.

NOTA: En el caso de tratarse de un desarrollo local con WAMP o similares deberemos acceder a la instalación phpMyAdmin local y seguir el mismo proceso.

2. Ficheros

Tendremos que acceder vía FTP a nuestros ficheros para hacer una copia de ellos en nuestra máquina para posteriormente volver a conectar con el cliente FTP a nuestro nuevo hosting para subir todos los ficheros de nuevo en la carpeta correspondiente.

IMPORTANTE es modificar el fichero wp-config.php para rellenarlo con los datos de configuración de la nueva base de datos.

migracion2

3. Dominio

Si se ha realizado un cambio de hosting el dominio puede estar con otro registrador que no sea la compañía con la que hemos contratado el hosting por lo que es importante que las DNS del dominio apunten al nuevo hosting, podéis hacer esto desde el panel de configuración de vuestro dominio pero no vamos a entrar a explicar el cómo pues dependerá mucho del panel de configuración de cada compañía.

Normalmente durante las 24h siguientes al cambio de DNS estas ya se habrán propagado y apuntarán al nuevo hosting.

Si por el contrario se han subido los datos de un entorno de desarrollo habrá que cambiar dos campos de la base de datos a no ser que en nuestro entorno de desarrollo en el fichero hosts hayamos establecido el nombre del dominio y hayamos trabajado con él, yo por defecto normalmente uso la fórmula «nombrededominio.dev» para referirme a los virtual hosts en mi máquina local y posteriormente hago el cambio en la base de datos.

El cambio lo debemos hacer en la tabla wp_options y debemos cambiar los campos:

  • siteurl: Es donde están los ficheros de WordPress, normalmente es nuestro dominio.
  • home: Es la URL a través de la cual la gente llega a tu página, normalmente coincide con el siteurl.

4. Posibles problemas

Alguna vez me ha pasado que cuando he hecho una migración los permalinks no me han funcionado, supuestamente es por el fichero .htaccess, se soluciona volviendo al apartado de la configuración de los enlaces permanentes y volviendo a seleccionar la opción y aplicarla.

Otro problema que me he encontrado es que algunos temas almacenan las URL absolutas a la hora de dirigirse a alguna imagen como el logo o iconos sociales, por lo que cuando el entorno de desarrollo lo quitemos o borremos los ficheros del antiguo hosting estos elementos se dejarán de ver, por lo que es importante repasar la configuración del tema para no encontrarnos con elementos que no se vean correctamente.

Y hasta aquí la manera de hacer una migración de una instalación de WordPress entre dos hostings o entre un entorno de desarrollo y uno de producción.

¿Dudas? ¿Sugerencias? Gracias por leer y espero de verdad poder haber ayudado a alguien.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

2 comentarios en «Migrar instalación de WordPress»

  1. Con respecto a la migración de las bases de datos, si se trata de un blog con gran volumen de uso de éstas recomiendo utilizar Putty, si el hosting permite conexiones SSH. Con una simple instrucción de bajada y otra de subida migras toda la base de datos en 2 o 3 minutos (claro está dependiendo del tamaño del archivo .sql que se genera).

    https://my.bluehost.com/cgi/help/112

    Responder
  2. Gracias por el comentario.

    Es una alternativa más técnica pero también válida, además recordar que existen herramientas como MySQL Workbench que te permiten conexiones remotas para hacer los export e import sin necesidad de línea de comandos y en un entorno gráfico.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te puede interesar

Lo que no son cuentas, son cuentos

Descarga nuestros paneles de control para monitorizar la rentabilidad de tu negocio y deja de creer en falsas promesas.

100% libre de humo