SEO desde la perspectiva del turismo

Tabla de contenidos

Tuve el privilegio de asistir a la masterclass organizada por Invattur e impartida por Javier Gosende (@javiergosende) en el CdT de Alicante. Clase orientada a hablar sobre SEO en el ámbito del turismo.

El objetivo de esta entrada es compartir con vosotros lo que allí recordé y aprendí.

Introducción

A día de hoy lo más importante sigue siendo el buscador a la hora de adquirir clientes en el ámbito turístico (Google por excelencia) aunque en los últimos años han ido apareciendo portales verticales que tienen sus propios buscadores y donde también conviene posicionarse, aunque en la clase se habló expresamente de Google.

Este tipo de portales están cobrando mucha fuerza e incluso aparecen por encima de nuestra página web de hotel, restaurante, etc. Pero hay oportunidades que se pueden aprovechar.

Importante en este mundo es que a la gente le gusta el feedback que dan otros usuarios, este feedback lo encuentran en portales como los anteriormente mencionados o en fichar de Google Local.

Al final, el objetivo es claro. Ver si conseguimos posicionarnos pagando menos.

Para posicionarnos hay diversos elementos a tener en cuenta, aunque Google cada vez da más peso al contenido de calidad.

Esta tarea del posicionamiento se puede llevar a cabo siguiendo cuatro pasos:

  • Investigar palabras clave.
  • Optimizar la web (indexabilidad).
  • Relevancia de los contenidos (keywords en el contenido).
  • Popularidad.

Palabras clave

words

Las palabras clave no son palabras concretas, pueden contener varias palabras, son aquellas cadenas por las que la gente nos busca.

Los primeros pasos consisten en identificar las palabras clave por las que somos buscados, hay que realizar una investigación de la mayor cantidad de frases, enfocarse en aquellas en las que hay menos competencia y filtrar la lista.

Para analizar las palabras clave tenemos varias herramientas como:

Además de identificar las palabras claves por las que somos buscados tenemos que estudiar las palabras claves por las que está posicionada la competencia. SEMrush nos ofrece esta posibilidad.

Sobre las palabras clave se dijo que había que afinarlas, es mejor luchar por unas palabras con poca competencia pero con mucha búsqueda, las personas que vayan a parar a nuestro sitio web, aunque menos, serán de más calidad. Es mejor tener 50 visitas y 30 sean clientes que tener 100 y que solo 2 lo sean.

Para afinar las palabras clave se hablo de palabras long tail o de cola larga, palabras clave más específicas que atraen menos tráfico, pero de más calidad. Ese tipo de palabras clave hacen que la gente permanezca más tiempo en nuestro sitio web, y por lo tanto más posibilidades de que sea cliente.

Indexación

google_index

Se habló de la importancia de que Google indexe bien nuestra página, facilitando la «vida virtual» al crawler de Google, para ello la estructura de nuestra página no tiene que tener más de 3 o 4 elementos de profundidad.

Se destacó también la importancia de no tener enlaces rotos para que la araña de Google pueda navegar a través de todos los enlaces, cosa para la cual ayuda tener una página de Mapa del Sitio y haber generado nuestro sitemap.xml. Pregunté sobre si haría falta generar la página de Mapa del Sitio si tenemos ya el sitemap.xml, se me respondió que tener ambos ayuda.

También se comentó el tamaño de las páginas web turísticas, donde en su mayor parte priman las fotos, éstas no deben ser muy pesadas pues Google penaliza a las páginas con carga lenta por un simple motivo, a la araña de Google le cuesta más cargar la página.

Se recomendó GTMetrix para saber la velocidad de las páginas y sugerencias para mejorar esta velocidad.

Relevancia

microformatos

De nuevo se destacó el contenido. Se recomendó ganar relevancia hablando de nuestro entorno, si nos posicionamos por, pongamos un ejemplo, «buceo para novatos», y dentro de nuestra web de un restaurante ofrecemos secciones sobre las opciones de buceo que tenemos en los alrededores, esta gente interesada en el buceo nos tendrá en cuenta para comer.

Se trata de convertir una página web informativa en una página de recomendaciones, la gente valora las listas, los consejos y las ofertas para eventos cercanos al hotel.

Se mentaron también los microformatos de Google (foto de autor y estrellas de recomendación) como elementos para ganar relevancia en los resultados, como elementos de confianza.

Popularidad web

homer

Por último en este apartado se hablo sobre los enlaces. Sobre el linkbuilding y el linkbaiting.

Se destacó que si tenemos enlaces de sitios importantes de nuestro sector estaremos mejor posicionados, se dieron algunos consejos para obtener enlaces:

  • Webs de portales relacionados con nuestro sector.
  • Asoaciados, proveedores o aliados.
  • Aprovechar la gente que conocemos.
  • Usar el guest blogging.
  • Organizar blogtrips.
  • Redes sociales.

Por otro lado se habló del linkbaiting, construcción pasiva de enlaces. Generar buen contenido para que se enlace desde diferentes sitios. Viene a ser «ponerse guapo» para recibir enlaces.

  • Creando contenido viral. Fijándose en otros contenidos virales. TOPSY es una buena herramienta para ver que se comparte en redes sociales.
  • Creando el contenido los primeros.
  • Contenido enlazable por los demás.
  • Mejorar contenido de nuestra competencia
  • Investigar enlaces que tiene la competencia hacia ellos y mejorar su contenido. Herramienta Open Site Explorer.
  • Usar bien los títulos (listas, preguntas, consejos).
  • Aprovechar foros, portales como Wikiloc.
  • Estrategias por Twitter.

Al final todo se resumió en «Hay que usar el sentido común y la curva de la experiencia«.

Fue sin duda una charla interesante. Si bien me hubiese gustado algo más técnico aprendí algunas herramientas que no conocía y me puse un poco al día en el tema.

¿Algo que aportar SEO ninjas?

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También te puede interesar

Lo que no son cuentas, son cuentos

Descarga nuestros paneles de control para monitorizar la rentabilidad de tu negocio y deja de creer en falsas promesas.

100% libre de humo